Los relojes suizos tienen una buena reputación entre los amantes y conocedores de los relojes. Usualmente, se les asocia con buena calidad y prestigio.
Pero para que un reloj pueda tener incluida la palabra “Swiss Made” (que significa hecho en Suiza) en él y publicitarse así, tiene que cumplir con una serie de requisitos técnicos.
Dentro de ellos se encuentran que el mecanismo del reloj sea suizo, que la inspección final se efectúe en Suiza, que al menos el 60% de los costos de producción se generen en Suiza, entre otros, según se explica en una publicación de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Si el reloj no cumple con esas condiciones, no puede promocionarse como hecho en Suiza.
El signo “Swiss Made” se conoce como una indicación geográfica.

Crédito de la foto: Mario A.P./Licencia Creative Commons.
¿Cuál es la definición de indicación geográfica? La OMPI lo define como “un signo que se utiliza para productos que tienen un origen geográfico concreto y poseen cualidades, características o una reputación derivadas principalmente de su lugar de origen”.
Es decir, el lugar de donde viene el producto hace que tenga esa distinción especial.
Normalmente, las indicaciones geográficas se emplean para productos agrícolas, artesanías, bebidas, alimentos y bienes industriales.
Otras indicaciones geográficas son: Queso Rockefort (de la localidad Roquefort-sur-Soulzon, en Francia), la bebida alcohólica Tequila (del poblado Tequila en Jalisco, México) y la bebida alcohólica Cognac (de la comuna francesa Cognac).
¿Qué es una denominación de origen?: Es un tipo de indicación geográfica. La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual explica que, en el caso de las denominaciones de origen, “el vínculo con el lugar de origen debe ser más estrecho” en comparación con las indicaciones geográficas.
Ejemplo en Costa Rica: Una denominación de origen de Costa Rica es el Queso Turrialba. Solo quienes producen el queso en Santa Cruz y Santa Teresita de Turrialba y cumplan con las condiciones correspondientes, pueden usar ese signo (Queso Turrialba) en su publicidad.
El ser producido en esos lugares le da su particularidad al queso.
Recientemente, el Tribunal Contencioso Administrativo rechazó una demanda de la empresa Dos Pinos, que pretendía que se anulara la denominación de origen de Queso Turrialba.
La principal ventaja de poder comercializar un producto con el uso de una indicación geográfica o una denominación de origen es que le hace ver a los consumidores que el producto tiene un atributo especial, que lo diferencia de otros.
Fuentes consultadas: