¿Qué es el principio de inocencia y por qué es tan importante respetarlo?

¿Ha juzgado alguna vez a una persona por lo que le dijeron de ella o por una primera impresión, sin tener todos los hechos a mano, ni escuchar la versión de esta?

¿Le ha sucedido que, después de que logra escuchar el punto de vista de esa persona, a la que juzgó anticipadamente, su opinión cambia?

Efectivamente, en ocasiones, cuando hemos sido confrontados con la otra cara de la moneda o versión de los hechos, nuestra opinión de la situación o de la persona varía, o al menos cuestionamos la versión inicial.

A veces, avergonzados de nuestro juicio errado, no nos ha quedado más que pedir disculpas.

Continue reading “¿Qué es el principio de inocencia y por qué es tan importante respetarlo?”

¿Cuál es la diferencia entre “culpa” y “dolo”?

Usted va manejando su carro mientras toma una gaseosa que sostiene con su mano derecha y esta se le cae, lo cual lo distrae y provoca que estrelle su carro contra el muro de su vecino.

Usted no quería chocar contra dicho muro, pero su conducta descuidada de manejar tomando una bebida (aunque no tuviera alcohol ni nada ilegal) generó que chocara.

Este es un caso típico de una conducta culposa, cuando la persona actúa de manera negligente, sin tener el debido cuidado.

Continue reading “¿Cuál es la diferencia entre “culpa” y “dolo”?”

¿Quién es el imputado y qué derechos tiene en un proceso penal?

El imputado es la persona a quien se le acusa de haber cometido un delito en un proceso penal (en el que usualmente la pena por imponer es prisión, a diferencia de otros procesos).

La legislación costarricense (incluida la Constitución Política, los tratados internacionales aprobados por el país, así como el Código Procesal Penal) establecen una serie de derechos que tiene el imputado.

Hoy hablaremos de algunos de esos derechos.

Continue reading “¿Quién es el imputado y qué derechos tiene en un proceso penal?”

¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?

Cuando ocurre un delito, existen diferentes personas y actores que intervienen en el proceso penal.

Esos participantes del proceso suelen ser, en resumen: la víctima (el afectado), el imputado (a quien se le acusa del delito), el Ministerio Público (el que acusa del delito en aquellos ilícitos definidos en el Código Penal) y los juzgadores (quienes resuelven).

Hoy hablaremos sobre la víctima y los derechos que tiene.

Continue reading “¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?”

¿Sabe qué es una contravención?

¿Le ha sucedido que está en su casa y de repente escucha un pleito entre sus vecinos?  ¿O usted y su familia han recibido amenazas por parte de una persona?

Quizás alguna vez ha visto que alguien arranca los sellos que colocó un funcionario del Ministerio de Hacienda o una autoridad judicial en determinado lugar.

Bueno, todo lo mencionado previamente se cataloga como una contravención en el Código Penal de Costa Rica.

Pero ¿qué es exactamente una contravención?

Se considera una falta “muy leve” (si se compara con otras de mayor dimensión), que perturba “el orden social y la buena convivencia vecinal”.

Así lo define la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) en su fascículo sobre contravenciones, en el que se añade que se trata de “actos o conductas donde se hizo o se dejó de hacer algo, que rompió una regla social”.

Continue reading “¿Sabe qué es una contravención?”