¿Qué es el principio de inocencia y por qué es tan importante respetarlo?

¿Ha juzgado alguna vez a una persona por lo que le dijeron de ella o por una primera impresión, sin tener todos los hechos a mano, ni escuchar la versión de esta?

¿Le ha sucedido que, después de que logra escuchar el punto de vista de esa persona, a la que juzgó anticipadamente, su opinión cambia?

Efectivamente, en ocasiones, cuando hemos sido confrontados con la otra cara de la moneda o versión de los hechos, nuestra opinión de la situación o de la persona varía, o al menos cuestionamos la versión inicial.

A veces, avergonzados de nuestro juicio errado, no nos ha quedado más que pedir disculpas.

Continue reading “¿Qué es el principio de inocencia y por qué es tan importante respetarlo?”

¿Qué es el Tribunal Contencioso Administrativo y cuál es su función?

Piense en los siguientes cinco escenarios:

1-Un vehículo de una institución pública se estrella contra su casa y le destruye todo su garaje, lo cual le causa pérdidas millonarias.

2- Un equipo de médicos de un hospital público le practica una cirugía y cometen una mala praxis que le deja graves secuelas en su salud.


3-El jefe de la institución pública en la que trabaja le realiza un procedimiento administrativo que le genera una sanción sin goce de salario por dos meses y usted considera que ello es injusto, porque no hizo nada indebido.

4-Una institución o ministerio emite una serie de actos administrativos que, en su criterio, causan un perjuicio a la población.

5-Una institución pública omite aplicar la ley y esto genera una afectación a un grupo de personas.

Continue reading “¿Qué es el Tribunal Contencioso Administrativo y cuál es su función?”

¿Qué es una medida cautelar y para qué sirve?

Probablemente ha escuchado el término “medida cautelar” en las informaciones sobre procesos judiciales. ¿Qué significa exactamente?

En sencillo, una medida cautelar es una decisión de carácter temporal que toma un juez(a) a favor de una de las partes de un proceso judicial, mientras se resuelve de manera definitiva un caso.

La idea es evitar un daño irreparable al proceso y que finalmente no se proteja el derecho del perjudicado.

Continue reading “¿Qué es una medida cautelar y para qué sirve?”

¿Qué medidas ha tomado Costa Rica para disminuir la crisis económica causada por el Covid-19?

Muerte, cientos de contagios, sufrir un despido, cierre total y parcial de negocios, salir a trabajar y exponerse, pérdidas económicas, pánico, hacer teletrabajo, son algunas de las consecuencias que ha generado el coronavirus (Covid-19) tras su llegada a Costa Rica.

El Gobierno (que, según el artículo 9 de la Constitución Política, incluye al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) ha tomado una serie de medidas para disminuir los efectos económicos de la crisis causada por esta pandemia.

Continue reading “¿Qué medidas ha tomado Costa Rica para disminuir la crisis económica causada por el Covid-19?”

¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?

Cuando ocurre un delito, existen diferentes personas y actores que intervienen en el proceso penal.

Esos participantes del proceso suelen ser, en resumen: la víctima (el afectado), el imputado (a quien se le acusa del delito), el Ministerio Público (el que acusa del delito en aquellos ilícitos definidos en el Código Penal) y los juzgadores (quienes resuelven).

Hoy hablaremos sobre la víctima y los derechos que tiene.

Continue reading “¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?”

¿Qué es una marca y cómo se registra en Costa Rica?

Una marca consiste en un signo o una unión entre varios signos para diferenciar o distinguir los servicios o productos que vende una empresa de otra.

Por ejemplo, cuando usted se acerca a una cámara de refrigeración de un supermercado en Costa Rica y quiere comprar un helado, es muy probable que la marca lo guíe sobre cuál helado escoger.

Entonces, podrá encontrar helados de muchas marcas: Dos Pinos, Häagen-Dazs, TCBY, Sarita, Yolobon, Lala, Los Paleteros, Pops, Nikkos, entre otras.

Según su gusto y las características de cada marca (sabor, ingredientes, calidad, materiales del empaque), usted tomará su decisión.

Si no existieran las marcas, sería bastante difícil distinguir un producto de otro, probablemente sería muy enredado elegir.

Continue reading “¿Qué es una marca y cómo se registra en Costa Rica?”

¿Sabe qué es una contravención?

¿Le ha sucedido que está en su casa y de repente escucha un pleito entre sus vecinos?  ¿O usted y su familia han recibido amenazas por parte de una persona?

Quizás alguna vez ha visto que alguien arranca los sellos que colocó un funcionario del Ministerio de Hacienda o una autoridad judicial en determinado lugar.

Bueno, todo lo mencionado previamente se cataloga como una contravención en el Código Penal de Costa Rica.

Pero ¿qué es exactamente una contravención?

Se considera una falta “muy leve” (si se compara con otras de mayor dimensión), que perturba “el orden social y la buena convivencia vecinal”.

Así lo define la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) en su fascículo sobre contravenciones, en el que se añade que se trata de “actos o conductas donde se hizo o se dejó de hacer algo, que rompió una regla social”.

Continue reading “¿Sabe qué es una contravención?”

¿Qué significa injuriar, difamar y calumniar a alguien?

Todos hemos ofendido alguna vez a otro con nuestras palabras, ya sean verbales o escritas, y es probable que nunca nadie nos haya denunciado por ellas.

No obstante, cuando el honor (buena reputación, dignidad) de una persona se ve afectada por los dichos de alguien, esa persona tiene la posibilidad de presentar una querella en contra de quien le ofende.

En una querella (ese es el nombre que le da el Código Penal), el afectado le explica al juez por escrito que considera que se cometieron uno o varios delitos en su contra y aporta la prueba respectiva.

Continue reading “¿Qué significa injuriar, difamar y calumniar a alguien?”

¿Qué es la propiedad intelectual y por qué es importante conocer sobre ella?

Como seres humanos, todos tenemos la capacidad de crear múltiples cosas, de acuerdo con nuestras habilidades.

Por ejemplo, podemos  idear un invento que ayude a alguna industria; escribir poemas, novelas y todo tipo de libros; desarrollar un programa informático; o fundar una empresa en la que utilicemos una marca y logo que la diferencie de otras.

Todo lo anteriormente mencionado se conoce como propiedad intelectual.

Continue reading “¿Qué es la propiedad intelectual y por qué es importante conocer sobre ella?”

¡Todo sobre la garantía en Costa Rica!

Todos compramos productos y servicios para satisfacer nuestras necesidades básicas o simplemente nuestro deseo de adquirir algo.

Ropa, electrodomésticos, artículos para el hogar, a veces llevamos a reparar algo a un taller, nos arreglamos el cabello, le cambiamos el aceite al vehículo… La lista puede ser interminable.

Pero en ocasiones nos topamos con que aquello que adquirimos se despedaza o se daña muy rápido, o que el servicio no cumplió con lo que se había acordado (por ejemplo, le echaron al carro un aceite que no correspondía y esto lo afectó).

Continue reading “¡Todo sobre la garantía en Costa Rica!”