¿Qué es un secreto comercial?

Imagine esta situación: Juan es un deportista interesado en mejorar su rendimiento, por lo que creó una bebida con frutas naturales y otros ingredientes que no se comparan a otras en el mercado.

Es un producto que tendría muchísimo éxito por su novedad y eventualmente desplazaría o pondría en un segundo plano a las bebidas energéticas existentes en el mercado.

Juan teme que alguien quiera “robar” su idea y se pregunta qué protección podría existir para que nadie copie su bebida, que ha “arrasado” entre sus amigos y conocidos y cuya receta resguarda en una cajita con llave en su casa, como si se tratara de su propia vida.

En este caso, Juan podría optar -dentro de varias alternativas que existen- por proteger la receta de su bebida como un secreto comercial.

¿Qué es un secreto comercial? Un secreto comercial (o industrial) es información confidencial que tiene un valor económico para una empresa o individuo, motivo por el cual decide mantenerlo resguardado.

Continue reading “¿Qué es un secreto comercial?”

¿Por qué creo que el código para entrar a negocios viola las libertades individuales?

Antes de iniciar esta publicación, quisiera aclarar lo que NO soy, pues lamentablemente existe una cacería de brujas en los medios de comunicación y en las redes sociales en contra de quienes piensan diferente respecto de las medidas que toma el Gobierno de Costa Rica alrededor del coronavirus.

Pareciera que cuestionar a las autoridades se ha convertido en un delito.

Pues bien, no soy antivacunas, no soy conspiracionista, no niego la existencia del Covid-19.

Sí soy defensora de la libertad individual y de la libertad de expresión y esta pandemia me hizo reafirmar y consolidar mi posición al respecto. De cierta forma, me iluminó, pues desde el principio pude ver que el Gobierno tomó medidas que cercenan esa libertad (dentro de ellas la libertad de tránsito y libertad de comercio), lo cual me parece nefasto.

Continue reading “¿Por qué creo que el código para entrar a negocios viola las libertades individuales?”

¿Qué son las sociedades civiles y cómo funcionan en Costa Rica?

¿Alguna vez ha querido agruparse con conocidos, familiares o amigos para vender algún producto o servicio y generar ganancias?

En Costa Rica, existen diferentes alternativas para lograr esto.

Una de ellas es crear una sociedad civil, una figura quizás no tan conocida, pero que en los últimos años alcanzó mayor relevancia por el hecho de que no paga el impuesto a las personas jurídicas, como sí lo hacen las sociedades mercantiles (por ejemplo, una sociedad anónima o de responsabilidad limitada).

Sin embargo, la sociedad civil no aplica para todas las actividades y tiene algunas reglas y limitaciones.

Seguidamente, respondemos algunas preguntas sobre qué es y cómo funciona una sociedad civil.

¿Qué es?

Es una agrupación de personas (dos o más) en la que cada socio decide aportar algo (dinero, bienes muebles o inmuebles, trabajo) con el objetivo de generar ganancias. Así lo establece el artículo 1196 del Código Civil.

Continue reading “¿Qué son las sociedades civiles y cómo funcionan en Costa Rica?”

¿Cuál es el procedimiento para que se limiten derechos como la libertad de tránsito?

Frente a la situación de emergencia provocada por el coronavirus (Covid-19) en la que las autoridades han hecho un llamado a mantenerse en los hogares (a menos de que sea estrictamente necesario salir), ha surgido el cuestionamiento de si se puede limitar la libertad de tránsito (de modo que las personas no circulen a ciertas horas) y de reunión.

El artículo 121, inciso 7, de la Constitución Política faculta a que los diputados(as), “en caso de evidente necesidad pública”, puedan suspender ciertas garantías individuales. Dentro de esas garantías están la libertad de tránsito (resguardada en el artículo 22 de la Constitución) y la libertad de reunión (protegida en el artículo 26 de la Carta Magna).

Continue reading “¿Cuál es el procedimiento para que se limiten derechos como la libertad de tránsito?”

¿Qué medidas ha tomado Costa Rica para disminuir la crisis económica causada por el Covid-19?

Muerte, cientos de contagios, sufrir un despido, cierre total y parcial de negocios, salir a trabajar y exponerse, pérdidas económicas, pánico, hacer teletrabajo, son algunas de las consecuencias que ha generado el coronavirus (Covid-19) tras su llegada a Costa Rica.

El Gobierno (que, según el artículo 9 de la Constitución Política, incluye al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) ha tomado una serie de medidas para disminuir los efectos económicos de la crisis causada por esta pandemia.

Continue reading “¿Qué medidas ha tomado Costa Rica para disminuir la crisis económica causada por el Covid-19?”

¿Quién es el imputado y qué derechos tiene en un proceso penal?

El imputado es la persona a quien se le acusa de haber cometido un delito en un proceso penal (en el que usualmente la pena por imponer es prisión, a diferencia de otros procesos).

La legislación costarricense (incluida la Constitución Política, los tratados internacionales aprobados por el país, así como el Código Procesal Penal) establecen una serie de derechos que tiene el imputado.

Hoy hablaremos de algunos de esos derechos.

Continue reading “¿Quién es el imputado y qué derechos tiene en un proceso penal?”

¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?

Cuando ocurre un delito, existen diferentes personas y actores que intervienen en el proceso penal.

Esos participantes del proceso suelen ser, en resumen: la víctima (el afectado), el imputado (a quien se le acusa del delito), el Ministerio Público (el que acusa del delito en aquellos ilícitos definidos en el Código Penal) y los juzgadores (quienes resuelven).

Hoy hablaremos sobre la víctima y los derechos que tiene.

Continue reading “¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?”

¿Qué es una marca y cómo se registra en Costa Rica?

Una marca consiste en un signo o una unión entre varios signos para diferenciar o distinguir los servicios o productos que vende una empresa de otra.

Por ejemplo, cuando usted se acerca a una cámara de refrigeración de un supermercado en Costa Rica y quiere comprar un helado, es muy probable que la marca lo guíe sobre cuál helado escoger.

Entonces, podrá encontrar helados de muchas marcas: Dos Pinos, Häagen-Dazs, TCBY, Sarita, Yolobon, Lala, Los Paleteros, Pops, Nikkos, entre otras.

Según su gusto y las características de cada marca (sabor, ingredientes, calidad, materiales del empaque), usted tomará su decisión.

Si no existieran las marcas, sería bastante difícil distinguir un producto de otro, probablemente sería muy enredado elegir.

Continue reading “¿Qué es una marca y cómo se registra en Costa Rica?”

¿Sabe qué es una contravención?

¿Le ha sucedido que está en su casa y de repente escucha un pleito entre sus vecinos?  ¿O usted y su familia han recibido amenazas por parte de una persona?

Quizás alguna vez ha visto que alguien arranca los sellos que colocó un funcionario del Ministerio de Hacienda o una autoridad judicial en determinado lugar.

Bueno, todo lo mencionado previamente se cataloga como una contravención en el Código Penal de Costa Rica.

Pero ¿qué es exactamente una contravención?

Se considera una falta “muy leve” (si se compara con otras de mayor dimensión), que perturba “el orden social y la buena convivencia vecinal”.

Así lo define la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) en su fascículo sobre contravenciones, en el que se añade que se trata de “actos o conductas donde se hizo o se dejó de hacer algo, que rompió una regla social”.

Continue reading “¿Sabe qué es una contravención?”

Impuesto a las ganancias y rentas de capital: ¿qué es eso?

Por Moisés Zúñiga*

Entre los cambios introducidos por la famosa reforma fiscal, se encuentra el impuesto sobre ganancias de capital y rentas de capital.

De ahora en adelante, tanto las ganancias de capital como las rentas de capital, estarán sujetas a una tarifa del 15%. Junto con el Impuesto al Valor Agregado o IVA (discutido en la nota anterior), este cambio es importante, ya que puede afectar el día a día de las personas, por lo que deben tomarlo en cuenta.

Asimismo, este impuesto ha generado bastante controversia debido a que la redacción de la ley es bastante confusa al respecto. Por ello, en esta nota explicaremos de forma general qué es y aclararemos los puntos más relevantes.

Continue reading “Impuesto a las ganancias y rentas de capital: ¿qué es eso?”