¿No puede pagar sus deudas? Así funciona un proceso de cobro judicial

Si está muy endeudado y en este momento sus ingresos no son suficientes para cancelar sus obligaciones, existe la posibilidad de que la persona o entidad a la que le debe (o sea, el acreedor) decida presentar una demanda de cobro judicial en su contra.

En Costa Rica, existen 19 juzgados especializados que se dedican únicamente a ver este tipo de casos. 

Continue reading “¿No puede pagar sus deudas? Así funciona un proceso de cobro judicial”

¿Cuál es el procedimiento para que se limiten derechos como la libertad de tránsito?

Frente a la situación de emergencia provocada por el coronavirus (Covid-19) en la que las autoridades han hecho un llamado a mantenerse en los hogares (a menos de que sea estrictamente necesario salir), ha surgido el cuestionamiento de si se puede limitar la libertad de tránsito (de modo que las personas no circulen a ciertas horas) y de reunión.

El artículo 121, inciso 7, de la Constitución Política faculta a que los diputados(as), “en caso de evidente necesidad pública”, puedan suspender ciertas garantías individuales. Dentro de esas garantías están la libertad de tránsito (resguardada en el artículo 22 de la Constitución) y la libertad de reunión (protegida en el artículo 26 de la Carta Magna).

Continue reading “¿Cuál es el procedimiento para que se limiten derechos como la libertad de tránsito?”

¿Qué es la suspensión de un contrato de trabajo y en qué casos es permitido?

El coronavirus (Covid-19) ha causado que varios negocios deban cerrar totalmente sus establecimientos o han disminuido su operación, lo cual ha traído pérdidas económicas importantes que impiden el pago de salarios a los trabajadores.

En Costa Rica, existe una figura denominada suspensión del contrato de trabajo y, ante esta situación que se vive, cobra relevancia.

Esta alternativa está regulada en los artículos 73 hasta el 79 del Código de Trabajo.

Continue reading “¿Qué es la suspensión de un contrato de trabajo y en qué casos es permitido?”

¿Qué medidas ha tomado Costa Rica para disminuir la crisis económica causada por el Covid-19?

Muerte, cientos de contagios, sufrir un despido, cierre total y parcial de negocios, salir a trabajar y exponerse, pérdidas económicas, pánico, hacer teletrabajo, son algunas de las consecuencias que ha generado el coronavirus (Covid-19) tras su llegada a Costa Rica.

El Gobierno (que, según el artículo 9 de la Constitución Política, incluye al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial) ha tomado una serie de medidas para disminuir los efectos económicos de la crisis causada por esta pandemia.

Continue reading “¿Qué medidas ha tomado Costa Rica para disminuir la crisis económica causada por el Covid-19?”

Registro de accionistas y la famosa moratoria

Por Moisés Zúñiga*

El pasado 30 de enero fue publicada la Ley 9810, que otorga una moratoria de tres meses para aquellas sanciones derivadas de la obligación de brindar la información del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales (“Registro”). Si esta oración le pareció difícil de entender… pues tiene toda la razón.

La realidad es que la moratoria es lo último que ha sucedido en un tema complejo que se ha venido desarrollando desde hace varios años. Adicionalmente, se relaciona con una obligación que deben cumplir los representantes legales de entidades legales en Costa Rica, es decir, muchos costarricenses.

En esta nota explicaremos en sencillo qué es el Registro y cómo llegamos a este punto. El objetivo es entender esta importante obligación para que los representantes legales de estas entidades (presentes y futuros) puedan tomar acciones para cumplirla.

Continue reading “Registro de accionistas y la famosa moratoria”

¿Quién es el imputado y qué derechos tiene en un proceso penal?

El imputado es la persona a quien se le acusa de haber cometido un delito en un proceso penal (en el que usualmente la pena por imponer es prisión, a diferencia de otros procesos).

La legislación costarricense (incluida la Constitución Política, los tratados internacionales aprobados por el país, así como el Código Procesal Penal) establecen una serie de derechos que tiene el imputado.

Hoy hablaremos de algunos de esos derechos.

Continue reading “¿Quién es el imputado y qué derechos tiene en un proceso penal?”

¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?

Cuando ocurre un delito, existen diferentes personas y actores que intervienen en el proceso penal.

Esos participantes del proceso suelen ser, en resumen: la víctima (el afectado), el imputado (a quien se le acusa del delito), el Ministerio Público (el que acusa del delito en aquellos ilícitos definidos en el Código Penal) y los juzgadores (quienes resuelven).

Hoy hablaremos sobre la víctima y los derechos que tiene.

Continue reading “¿Quiénes se consideran víctimas en un proceso penal y qué derechos tienen?”

¿Qué es una marca y cómo se registra en Costa Rica?

Una marca consiste en un signo o una unión entre varios signos para diferenciar o distinguir los servicios o productos que vende una empresa de otra.

Por ejemplo, cuando usted se acerca a una cámara de refrigeración de un supermercado en Costa Rica y quiere comprar un helado, es muy probable que la marca lo guíe sobre cuál helado escoger.

Entonces, podrá encontrar helados de muchas marcas: Dos Pinos, Häagen-Dazs, TCBY, Sarita, Yolobon, Lala, Los Paleteros, Pops, Nikkos, entre otras.

Según su gusto y las características de cada marca (sabor, ingredientes, calidad, materiales del empaque), usted tomará su decisión.

Si no existieran las marcas, sería bastante difícil distinguir un producto de otro, probablemente sería muy enredado elegir.

Continue reading “¿Qué es una marca y cómo se registra en Costa Rica?”

¿Sabe qué es una contravención?

¿Le ha sucedido que está en su casa y de repente escucha un pleito entre sus vecinos?  ¿O usted y su familia han recibido amenazas por parte de una persona?

Quizás alguna vez ha visto que alguien arranca los sellos que colocó un funcionario del Ministerio de Hacienda o una autoridad judicial en determinado lugar.

Bueno, todo lo mencionado previamente se cataloga como una contravención en el Código Penal de Costa Rica.

Pero ¿qué es exactamente una contravención?

Se considera una falta “muy leve” (si se compara con otras de mayor dimensión), que perturba “el orden social y la buena convivencia vecinal”.

Así lo define la Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) en su fascículo sobre contravenciones, en el que se añade que se trata de “actos o conductas donde se hizo o se dejó de hacer algo, que rompió una regla social”.

Continue reading “¿Sabe qué es una contravención?”

¿Qué significa injuriar, difamar y calumniar a alguien?

Todos hemos ofendido alguna vez a otro con nuestras palabras, ya sean verbales o escritas, y es probable que nunca nadie nos haya denunciado por ellas.

No obstante, cuando el honor (buena reputación, dignidad) de una persona se ve afectada por los dichos de alguien, esa persona tiene la posibilidad de presentar una querella en contra de quien le ofende.

En una querella (ese es el nombre que le da el Código Penal), el afectado le explica al juez por escrito que considera que se cometieron uno o varios delitos en su contra y aporta la prueba respectiva.

Continue reading “¿Qué significa injuriar, difamar y calumniar a alguien?”